
Habitantes de Laponia
Los habitantes de Laponia son los pueblos Sami, grupo étnico que representa el 5 % de los habitantes, en total existen unos 100.000 lapones.
Las auroras boreales se producen cuando las partículas solares cargadas de mucha energía que viajan por el espacio entre los 300 y 700 kms (viento solar) cargadas con mucha energía chocan con el campo magnético de la tierra. En Laponia son conocidas como “Luces del Norte”. La variedad de los colores que se pueden contemplar son debidos a los diferentes gases que componen la atmósfera, predominando los verdes, rojos y naranjas.
La aurora boreal aparece en la Laponia finlandesa alrededor de 200 noches al año, o cada noche clara. Se puede disfrutar de este espectáculo mientras se camina con raquetas de nieve, esquiando, paseos en trineo…, y si lo que se busca es mayor comodidad desde su alojamiento, existen unos iglús de cristal especialmente diseñados para disfrutar de este espectáculo en todo su esplendor.
Los meses más propicios para contemplar auroras boreales son los meses de invierno de octubre a marzo, teniendo mayor probabilidad de contemplarlas los meses de noviembre, diciembre y enero. Durante estos meses las regiones que se encuentran por encima del Círculo Polar Ártico son los meses de menor efecto solar, con muy pocas horas de sol, cuanto más al norte las horas de sol desaparecen.
Habitantes de Laponia
Los habitantes de Laponia son los pueblos Sami, grupo étnico que representa el 5 % de los habitantes, en total existen unos 100.000 lapones.
Clima de Laponia
Laponia tiene un clima sub-ártico, habiendo importantes diferencias dependiendo la estación del año en que nos encontremos. Los Samis dividen el año en ocho las estaciones climatológicas...
Laponia: Sol de Medianoche
El Sol de Medianoche es un fenómeno de la naturaleza que tiene su mayor esplendor al norte del Círculo Polar Ártico. En Laponia en junio y julio el sol se mantiene 24 horas al día.
Laponia: Cultura Sami
El pueblo lapón o Sami representa una de las culturas nómadas más antiguas del mundo, indígenas con idioma, gastronomía y costumbres propias, amantes de la naturaleza.
Laponia: vegetación
Una parte importante del territorio de Laponia está cubierto de bosques, principalmente de coníferas, con dominio de abetos, abedules y pinos (oro verde)
La vida silvestre en Laponia
Los paisajes vírgenes y espectaculares son el hábitat perfecto de muchos animales y aves silvestres en Laponia, como son los renos, alces, osos pardos, osos polares, lobos, linces, zorros...
Laponia: Excursiones con trineos de huskys
Los huskys es una raza canina de gran belleza que se caracterizan por su rapidez, inteligencia y amigables con el hombre…
Laponia: Excursiones con trineos de renos
Los renos son animales muy fuertes y pueden arrastrar con facilidad 250 kilos o incluso más durante muchos kilómetros…
Laponia: Excursiones con motos de nieve
Una de las experiencias activas más apasionantes que se pueden vivir en Laponia es conducir una moto de nieve por los paisajes salvajes de esta zona…
Laponia: Gastronomía
La cocina de Laponia tiene sus propios platos tradicionales, basada en la caza y pesca: cordero, reno, alce, pescados varios y mariscos, combinados con verduras...
Explora Laponia: Parques Nacionales de Finlandia
En la Laponia finlandesa existen interesantes parques nacionales: Parque Nacional de Urho Kekkonen, Parque Nacional de Pyhä-Luosto, Parque Nacional de Riisitunturi…
Explora Laponia: zonas y ciudades
Rovaniemi es la capital oficial y la puerta de entrada a la Laponia finlandesa, Ruka esta ubicada al sureste de Laponia, próximo a la frontera con Rusia y junto al Parque Nacional de Oulanka…
Laponia finlandesa: museos, centros culturales, lugares pintorescos…
En la Laponia finlandesa existen interesantes museos, como el Museo Siida para conocer la cultura sami, centros culturales, lugares pintorescos, como el hotel de hielo en Levi…
Suscríbase gratis a nuestro boletín y reciba las mejores ofertas/novedades de laponiaviajes.com y otros viajes con niños.
Lea nuestra política de privacidad